psicoterapia para
personas
trans
Equipo de psicólogos online expertos en Apego, Disociación y Trauma, Perspectiva de género y Psicología LGTBIQ+
Resiliencia trans
El impacto del estigma en la salud mental salud mental de las personas trans
Las personas trans tienen una probabilidad significativamente mayor de de ser objeto de violencia que las personas heterosexuales en todos los ámbitos de discriminación y vioilencia. El hecho de pertenecer aún a una minoría estigmatizada genera un exceso de estrés, el cual tiene su origen en las estructuras sociales y culturales:
Los estresores puede ser externos: acontecimientos, eventos y experiencias objetivas reales de victimización y discriminación; o internos: expectativas de prejuicio como consecuencia del abuso objetivo, interioriación de actitudes sociales negativas, ocultación de la identidad de género y sexual.
Las personas trans desarrollan estrategias de afrontamiento que pueden ser más o menos adaptativas dependiendo del contexto.
En los casos de mayor estrés psicosocial y emocional, las personas trans pueden desarrollar traumatización compleja, estrategias de afrontamiento desadaptativas y gran variedad de síndrome clínicos que terminan en psicopatología.




Una psicoterapia afirmativa, informada en trauma,
y con perspectiva de género.
psicoterapia afirmativa
Desde la Terapia afirmativa se pretende proporcionar herramientas a las personas trans (lgtbiq+) para que puedan vivir de manera satisfactoria su vida y consigan afirmar su identidad diversa ante quienes son incapaces de asumirla, a la vez que se fomenta el bienestar en todas las áreas de vida. El objetivo principal es ayudar a que las personas trans se liberen de la presión de cumplir con normas sociales restrictivas y vivir de manera auténtica, enfatizando la importancia de reconocer y aceptar la propia identidad y de construir relaciones sanas basadas en la autenticidad del ser.
informada en
trauma
El trauma de desarrollo es un problema psicológico complejo, que se genera por estar a expuesto a estresores traumáticos en la vida diaria (estrés de las minorías), es decir, en el continuo de las relaciones de apego y vínculos… Durante el desarrollo de vida de la persona trans (infancia, adolescencia…), encontramos una gran variedad de estos estresores tóxicos (bullying, rechazo familiar y/o social, constante incertidumbre y miedo al futuro, etc.) los cuales impactan negativamente en el desarrollo saludable del cerebro y la personalidad (apego, trauma, disociación,…). Una práctica informada en trauma en psicoterapia es de obligada necesidad para tratar estos casos con la mayor humanidad y eficacia posible.
con perspectiva de género
El enfoque de género aplicado a la psicología clínica permite tener en cuenta durante el proceso de tratamiento psicológico las diferencias sociales y culturales producto de los roles de género masculinos y femeninos, los cuales son condiciones diferenciales existentes en la sociedad, y que al tenerlos en cuenta permite un modelo de análisis complementario para comprender la conducta humana y ver dificultades que son poco visibles. El enfoque de género ha demostrado su eficacia en la intervención psicológica especialmente en los trastornos de la conducta alimentaria, el consumo de sustancias, y la depresión.
Atención psicológica especializada para personas trans
Nuestro enfoque se centra en proporcionar un espacio seguro y de apoyo para ayudar a las personas trans a desarrollar su vida con mayor naturalidad, dignidad y fortaleza, abordando problemas como la discriminación, la disconformidad corporal, la incertidumbre durante la transición de género, el rechazo familiar, entre otros.